martes, 26 de octubre de 2010

Rosario Misionero Juvenil

El pasado 19 de Octubre, en la parroquia de Jesucristo Rey del universo, celebramos el Rosario
Misionero Juvenil, al cual acudieron jovenes de diferentes parroquias del decanato, tales como:
María Madre del Redentor, María Inmaculada, Providencia Divina, Sagrado Corazon de Jesus,
Santa Anna Tepetitlan y la Danza de Crsito Rey. Todos participaron de la mejor manera, con cantos,
porras a María y a Jesus, en medio de un mabiente mariano, recordamos que María nos lleva de su
mano a contemplar a su hijo Jesus.













miércoles, 20 de octubre de 2010

Preparativos para el Rosario Misionero Juvenil.

Un agradicimineto a todo el equipo del grupo juvenil de la Parroquia de Jesucristo Rey del Universo,
por su entrega y entusiasmo en la preparación del Rosario, muchas gracias y que Dios les pague, los
colme de bendiciones y los acompañe en su caminar.





domingo, 3 de octubre de 2010

DOMUND: Jornada Mundial de las Misiones

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebrara en toda la Iglesia el “Domingo Mundial de las Misiones”, en favor de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, para mover a los católicos a amar y apoyar la causa misionera.
Desde 1943, esta “fiesta de la catolicidad y de la solidaridad universal” se conoce en España como DOMUND (de DOmingo MUNDial). Este nombre ha ayudado a identificar y difundir aún más esta jornada entre nosotros, y su mensaje —una llamada de atención sobre la común responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización del mundo— ha calado en la profunda sensibilidad y tradición misionera de nuestro país.
La Jornada Mundial de las Misiones es el momento culminante de una corriente de animación y cooperación misionera que debe desplegarse todo el año, especialmente, a lo largo de todo el “Octubre Misionero”,(+información) el mes de las misiones por excelencia.

viernes, 1 de octubre de 2010

¿Que es el Rosario Misionero?


























El Rosario Misionero es una forma de oración en la cual, por  intercesión de María, se pide al Padre por las intenciones y necesidades de todo el mundo. Es una oración mariana universal y misionera. En cada uno de los misterios, representados por un color, se pone como intención a uno de los cinco continentes. De esta manera, al terminar de rezarlo, se habrá abrazado con la oración a los hombres y mujeres de todo el mundo.

El color verde, nos recuerda las verdes selvas habitadas por nuestros hermanos africanos. 
 El color rojo, simboliza la sangre derramada por los mártires que dieron su vida durante la evangelización de América.
. El color blanco, nos recuerda a la raza aria, originaria de Europa y al color de las vestiduras del papa, que también tiene en él su sede. 
  El color azul nos habla de Oceanía, con sus miles de islas esparcidas en las azules aguas del Océano Pacífico.
El color amarillo nos trae a la memoria el Asia, poblado con gran parte de sus razas de este color.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Septiembre Mes de la Biblia.

Para los Católicos, el mes de septiembre está dedicado a su conocimiento y divulgación, ya que quien se llame cristiano tendrá que conocer la historia de la salvación y la Palabra de Dios, interpretadas auténtica y fielmente por el Magisterio de la Iglesia.

La Biblia, para todas las denominaciones cristianas, contiene la Revelación y es, como todo libro sagrado, la fuente del conocimiento y el compromiso de vida en lo referente a la fe.

Para los Católicos, el mes de septiembre está dedicado a su conocimiento y divulgación, ya que quien se llame cristiano tendrá que conocer la historia de la salvación y la Palabra de Dios, interpretadas auténtica y fielmente por el Magisterio de la Iglesia.

La Conferencia Episcopal de Colombia, a través de la Sección de Pastoral Bíblica, preparó un cuadernillo de estudio centrado en el Evangelio de San Mateo y la Iglesia Discípula.

La razón por la que se escogió a septiembre para celebrar la Biblia es que el 26 de este mes, del año 1569, se terminó de imprimir la versión española, en Basilea, Suiza, conocida como “Biblia del oso” (por el adorno de la portada), traducción hecha por el monje Casiodoro de Reina y de la que circularon 260 ejemplares. De igual forma, el 30 se celebra el día de San Jerónimo, el gran traductor de la Vulgata.

Un poco de historia

Biblia es una palabra de origen griego que quiere decir “libros”, ya que en un principio eran documentos separados, luego se compilaron en la biblia hebrea, conocida como Tanaj, la que corresponde en su mayoría a nuestro Antiguo Testamento y fue escrita principalmente en hebreo aunque algunas partes lo fueron en arameo. La versión en griego Koiné se conoce también como versión de los 70 ó Septuaginta, pues fue hecha, según la tradición, por 70 sabios judíos que vivieron en Alejandría, Egipto, durante la diáspora. Luego se añadieron los relatos de los evangelistas, sus cartas y otros escritos para conformar el Nuevo Testamento.

La Iglesia, reunida en el Concilio de Hipona, en el año 393, configuró el Canon o índice de los libros y el orden que deben tener. Desde entonces, el Antiguo Testamento tiene 46 libros y el Nuevo, 27.

Versiones castellanas

Vienen éstas de la traducción hecha por San Jerónimo (Dalmacia, Yugoeslavia, 342-420) al Latín, versión oficial de la Iglesia por casi 15 siglos. El primer intento estuvo a cargo de la corte del Rey Alfonso X, El Sabio, en 1280, conocida como la Biblia alfonsina; en 1430, el Gran Maestre de la orden de Calatrava, Don Luis de Guzmán, patrocina a Mosé Arragel para realizar otra traducción, conocida como la Biblia de Alba.

En 1944 se publica la llamada de Nácar-Colunga, publicada por la Biblioteca de Autores Cristianos que no usa la traducción de la Vulgata como fuente si no usa los originales.

La Biblia de Jerusalén aparece en 1967, también basada en los textos originales. La primera edición de la Biblia latinoamericana, con el lenguaje propio de la región, es editada por primera vez en 2001.

En la actualidad, el Cebipal, Centro Bíblico pastoral del CELAM, prepara una nueva versión que se calcula estará lista en 8 años